Impermeabilización con
Poliurea en Jaen
Elige revestimiento de Poliurea para la impermeabilización y protección de superficies.
La Poliurea consiste en una mezcla de dos componentes que, aplicada mediante una máquina dosificadora específica, crea una membrana impermeabilizante. Su proceso de curado (secado) dura solo entre 3 y 5 segundos. Tras él, conseguimos una membrana sólida y continua, sin presencia de solapes ni de juntas.
Con este servicio de Poliurea podemos conseguir una perfecta impermeabilización y protección de superficies, con un acabado de alta elasticidad y con gran resistencia mecánica, resistencia a la abrasión y también a productos químicos.
La Poliurea disfruta de muchísimas ventajas, entre ellas, la posibilidad de ser aplicada en cualquier tipo de trabajo y la de ofrecer resultados eficientes, incluso en las superficies más irregulares.

Aplicaciones de la poliurea
Cada vez más personas en Jaén optan por la poliurea como sistema de aislamiento, consolidándose como uno de los materiales más empleados gracias a sus excelentes prestaciones y fiabilidad frente al clima cálido y seco de la zona.
Entre sus aplicaciones más habituales se encuentran:
Poliurea en piscinas sin presión negativa
La Poliurea es una excelente solución de impermeabilización para superficies como las piscinas, ya que ofrece máxima eficiencia en espacios donde pueden producirse filtraciones por agua.
Además, sirve para todo tipo de piscinas, tanto de nueva construcción como piscinas que quieran rehabilitarse, de forma muy rápida y sin necesidad de hacer grandes obras.
Ventajas de la Poliurea en piscinas sin presión negativa:
- Ofrece una estanqueidad total.
- Ofrece una excelente adherencia.
- Se puede adaptar a todas las superficies.
- No presenta juntas ni solapes.
- Su secado rápido permite aprovecharse en poco tiempo.
- Ofrece resistencia mecánica y química.
- Tiene una vida útil superior a los 25 años.
Poliurea en terrazas ó cubiertas
La Poliurea ofrece excelentes resultados en superficies como las terrazas o cualquier tipo de cubierta.
Ventajas de Poliurea en Cubiertas NO Transitables
- Alta versatilidad: soportes de LBM, soportes de
- Fibrocemento, soportes Metálicos, soportes de Madera.
- Excelente adherencia.
- Aplicación en plazos muy cortos.
- Elevada elasticidad.
- Permite puentear fisuras.
- No requiere quitar la impermeabilización existente.
- Ofrece protección UV.
- Protección contra la corrosión.
- Evita la oxidación en chapas metálicas.
- Acabados disponibles en varios colores.
- Aplicable tanto en nuevas construcciones como en rehabilitación.
Ventajas de Poliurea en Cubiertas Transitables
- Total adaptabilidad: soportes de Hormigón, soportes de Cerámica.
- Membrana continua, sin juntas ni solapes.
- Excelente adherencia a múltiples soportes.
- Resistencia a los rayos UV.
- Resistencia a los efectos de la intemperie.
- Resistencia a la abrasión.
- Elevada elasticidad.
- Total adherencia.
- Capacidad de puentear fisuras.
Ventajas de Poliurea en Terrazas
- Impermeabilización continua, sin presentar juntas ni puntos frágiles.
- Revestimiento proyectado.
- Adherencia a diferentes materiales.
- Eficaz tratamiento de puntos singulares.
- Adaptable a cualquier geometría.
- Altamente recomendable en cubiertas con múltiples instalaciones.
Poliurea en depósitos, tanques, pavimentos y estructuras metálicas
Con el servicio de Poliurea obtenemos la impermeabilización, el sellado y la protección que buscamos en superficies como Depósitos, Tanques, Pavimentos y Estructuras Metálicas.
Las ventajas de la Poliurea en este tipo de proyectos son las siguientes:
- Ofrece revestimiento para tanques de retención y contención.
- Como es apto para el contacto con el agua potable, ofrece revestimiento en depósitos de agua potable.
- Como es apto para el contacto con alimentos, ofrece revestimiento en cámaras de frío, pavimentos y encimeras.
- Ofrece protección de estructuras metálicas contra la corrosión y la oxidación, productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón.
- Ofrece protección mecánica en superficies que están expuestas a la constante agresión física.
- Apto para petroquímica, como revestimiento de tanques, canalizaciones y oleoductos. Ofrece resistencia química a compuestos del tipo de la gasolina, el gasóleo, diversos aceites, ácido acético al 10%, cloruro de sodio al 20%, ácido sulfúrico al 20%, etc.
- Alta resistencia a la abrasión.
- Protección al desgaste.
- Protección al impacto.
- Apto para tráfico rodado y con acabado antideslizante opcional.
- Ofrece protección para maquinaria y vehículos industriales.
- Ofrece protección de canalizaciones, cintras transportadoras y similares, para el transporte y el almacenamiento de materiales que provocan un desgaste continuo.
Poliurea en Puentes
La Poliurea ofrece unas prestaciones muy eficientes para la impermeabilización y protección de estructuras como los puentes.
Algunas de sus principales ventajas en esta aplicación son las siguientes:
- Reduce y elimina el deterioro por agresiones físicas y químicas de agentes externos.
- Facilita la conservación de estas estructuras.
Prolonga la vida útil de los puentes. - Ofrece resistencia a altas y a bajas temperaturas.
- Ofrece resistencia a los ciclos de hielo-deshielo.
- Ofrece una buena resistencia química ante la gasolina, gasóleos o incluso sales de deshielo para carreteras.
- Ofrece una gran elasticidad.
- Posee una alta resistencia al impacto, sin fisurar.
- Alta capacidad de puentear fisuras hasta en bajas temperaturas.
Poliurea en Parking
La Poliurea se está aplicando en superficies como las de un Parking, con unos excelentes resultados. Las ventajas de esta solución en parkings son las siguientes:
- Alta resistencia a la abrasión para tráfico de vehículos ligeros.
- Alta resistencia a químicos como gasolina, gasóleo, aceite de motor, etc.
- Elevada elasticidad y capacidad para puentear fisuras.
- Permite tratar mecánicamente la superficie sin tener que eliminar la capa superior de hormigón desgastado.
- Trabajos rápidos en cortos períodos de ejecución y con menores costes.
- Plazo estimado de puesta en marcha y circulación: 2 semanas.
- Posible acabado antideslizante.
Poliurea en gradas, plazas y zonas comunes
Es posible aplicar la Poliurea en Gradas, Plazas y Zonas Comunes, con unos resultados muy efectivos en muy poco tiempo.
Para estas superficies, las principales ventajas de la Poliurea son las siguientes:
- Ofrece alta resistencia a la abrasión.
- Se puede adaptar a distintas geometrías.
- Puede conseguirse un acabado antideslizante.
- Puede elegirse un acabado en distintos colores.

¿Quieres más información sobre Poliurea?
Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre todos los detalles de este servicio.
LLAMA GRATIS
Ventajas de la poliurea
La poliurea se ha convertido en una solución muy valorada en Jaén por sus numerosas ventajas: una impermeabilización continua, flexible y altamente resistente, capaz de adherirse a casi cualquier superficie.
Impermeable
Buena durabilidad
Adaptable a diferentes geometrías
Producto amistoso con el medioambiente
Apto para tráfico de vehículos y peatonal
Apto para contacto con agua potable
Apto para contacto con alimentos
Resistente a los choques térmicos


Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta el metro cuadrado de poliurea en Jaen?
La popularidad de la poliurea no solo es por su gran calidad, también por su alta rentabilidad. Si hablamos del precio del metro cuadrado en Jaén, lo cierto es que no existe un precio único o estándar.
El precio del metro cuadrado suele estar entre los 15-20€. Sin embargo, es solo una cifra orientativa ya que es necesario tener en cuenta varios factores para poder calcular cuánto cuesta exactamente la poliurea en Jaén. En el presupuesto final se debe valorar la extensión de la superficie a tratar, la técnica a utilizar y el tipo de poliurea elegida, entre otros factores.
¿Tiene alguna desventaja la poliurea?
Las desventajas que limitan el uso de la poliurea son mínimas ya que se trata de un material innovador capaz de ofrecer avanzadas soluciones impermeabilizantes. Sin embargo, en ocasiones, puede ofrecer una resistencia química limitada o insuficiente frente a la radiación UV.
Al necesitar equipos de pulverización específicos y materias primas de alta calidad, la impermeabilización con poliurea puede tener un coste superior a otros métodos disponibles, pero con una calidad y prestaciones inmejorables.
Poliurea vs poliuretano ¿Cuál es mejor?
La Poliurea tiene un proceso de curado (secado) muy rápido, de entre 5 y 10 segundos aproximadamente. El resultado es una membrana muy resistente, que ofrece un excelente recubrimiento para trabajos de impermeabilización y protección.
La membrana creada con poliuretano se aplica también fácilmente con un rodillo o máquina, pero su secado es más lento. Se trata de una lámina formada por capas y es necesario esperar varias horas entre capa y capa para que se sequen. El resultado, además, no cuenta con la calidad de prestaciones que ofrece la Poliurea.
¿Tiene alguna desventaja la poliurea?
La Poliurea en caliente requiere de equipo dosificador de alta presión para poder ser aplicada.
En Cantitec contamos con este equipo específico y con profesionales con experiencia en Poliurea, para garantizarte un resultado de gran calidad y total efectividad.