Impermeabilización con
Poliurea en Granada

¿Para qué sirve la Poliurea?

La poliurea es un polímero sintético que, al ser aplicado a alta temperatura, es capaz de adaptarse a casi cualquier superficie y de ofrecer una gran resistencia. Por ello, es un material muy utilizado como protección, sellado e impermeabilización de estructuras y superficies.

Al ofrecer excelentes resultados, en Granada la poliurea se aplica como método anticorrosión e impermeabilizante en terrazas, cubiertas, piscinas, estructuras de obra civil, soluciones de edificación y elementos industriales.

El proceso de curado (secado) dura de entre 3 a 5 segundos, tras los cuales se forma una membrana continua, sólida, sin solapes ni juntas.

Aplicaciones de la poliurea

Gracias a las múltiples garantías y ventajas que ofrece, la poliurea es uno de los materiales más utilizados en la actualidad como método de aislamiento. Por ello, las principales aplicaciones de la poliurea son:

La Poliurea es una de las mejores soluciones de impermeabilización para Piscinas. Este es uno de los materiales mas eficaces para los espacios en los que el agua puede provocar filtraciones.

Es empleada tanto en piscinas de obra nueva como en la reparación o rehabilitación de piscinas antiguas, es una acción muy rápida y evita hacer grandes obras.

La Poliurea para piscinas sin presión negativa ofrece una total estanqueidad y una excelente adherencia al soporte, adaptándose a cualquier tipo de superficie.

Una de las grandes ventajas al elegir impermeabilizar con Poliurea es que se puede aplicar sobre cualquier superficie y material, sin junta ni solapes, y además es de secado rápido por lo que el trabajo se soluciona en un breve espacio de tiempo.

Posee una gran resistencia mecánica y química, y tiene una vida útil superior a 25 años.

A continuación te detallamos los diferentes tipos de terrazas ó cubiertas que nos podemos encontrar.

Cubiertas NO Transitable
Sistema muy versátil que puede utilizarse en diferentes tipos, formas y soportes de cubiertas: soporte de LBM, soporte Metálico, soporte de Fibrocemento, soporte de Madera.

Su elevada elasticidad permite puentear fisuras, pudiendo ser utilizadas en construcción nueva o en rehabilitación. Os indicamos algunas de sus ventajas…

  • Excelente adherencia.
  • Plazos cortos de ejecución.
  • Sin necesidad de retirar la impermeabilización anterior.
  • Acabado final con protección U.V y en diferentes colores.
  • Protección contra la corrosión y la oxidación de chapas metálicas.

Cubiertas Transitables
Puede utilizarse en distintos soportes de cubiertas transitadas: soporte de Hormigón, soporte de Cerámica.

Crea una membrana continua, sin juntas y con excelente adherencia a múltiples soportes, con elevada resistencia a los rayos UV y la intemperie. Algunas de sus características..

  • Elevada resistencia a la abrasión.
  • Elevada elasticidad, sistema totalmente adherido al soporte con capacidad de  puentear fisuras.

Cubiertas Técnicas
Algunas de sus ventajas…

  • Impermeabilización continua sin juntas ni puntos frágiles, ideal para cubiertas con múltiples instalaciones.
  • Revestimiento proyectado que se adhiere a diferentes materiales permitiendo una mayor facilidad en tratamiento de puntos singulares.
  • Adaptable a geometrías complicadas.

La poliurea presenta una clara ventaja en distintas aplicaciones en el ámbito industrial, ofreciendo impermeabilización y protección a partes iguales.

Algunas ventajas…

  • Revestimiento de tanques de retención y contención.
  • Revestimiento de depósitos de agua potable.
  • Revestimiento de cámaras de frío, pavimentos y encimeras. (Apto para contacto con alimentos).
  • Protección de estructuras metálicas contra la corrosión y oxidación, productos y sistemas para la protección y reparación de estructuras de hormigón.
  • Protección mecánica de superficies expuestas a la constante agresión física.
  • Petroquímica, revestimiento de tanques, oleoductos y canalizaciones.
  • Resistencia química a compuestos como gasolina, gasóleo, aceites, ácido acético al 10%, ácido sulfúrico al 20%, cloruro de sodio a 20%.
  • Resistencia a la abrasión.
  • Protección al desgaste e impacto.
  • Apto para el tráfico rodado, con posibilidad de acabado antideslizante.
  • Protección de maquinaria y vehículos industriales.
  • Protección de canalizaciones, cintas transportadoras, etc…, para el transporte y almacenamiento de materiales que provocan desgaste continuo.

El revestimiento de poliurea reduce y elmina el deterioro de los soportes provocados por agresiones físicas y químicas de agentes externos, sean meteorológicos o no, prolongando la vida útil de las estructuras y facilitando su conservación.

Algunas de sus ventajas…

  • Resistencia a altas y bajas temperaturas y ciclos de hielo-deshielo.
  • Buena resistencia química como la gasolina, los gasóleos y las sales de deshielo utilizados en las carreteras.
  • Gran elasticidad y resistencia al impacto, sin fisurar y con capacidad de puentear fisuras incluso a bajas temperaturas.

Ventajas…

  • Resistencia a la abrasión para tráfico de vehículos ligeros.
  • Resistencia química a gasolina, gasóleo, aceite de motor.
  • Alta elasticidad con capacidad de puentear fisuras.
  • Tratamiento mecánico de la superficie existente sin necesidad de eliminación de la capa superior del hormigón desgastado, traduciéndose en una mayor rapidez de ejecución y menores costos asociados.
  • Plazo estimado de dos semanas para puesta en marcha y circulación.
  • Posibilidad de acabado antideslizante.

Ventajas…

  • Alta resistencia a la abrasión.
  • Adaptable a diferentes geometrías.
  • Posibilidad de acabado antideslizante.
  • Posibilidad de acabado en diferentes colores.

¿Necesitas más información?

Ponte en contacto con nosotros, seguro que te podemos ayudar.

LLAMA GRATIS

Ventajas de la poliurea

La impermeabilización con poliurea ofrece múltiples ventajas gracias a sus propiedades: se adapta a cualquier superficie, es resistente y duradera, lo que ha impulsado su demanda en Granada.

1110

Impermeable

0001

Buena durabilidad​

001

Adaptable a diferentes geometrías​

icono 001

Producto amistoso con el medioambiente​

icono 001

Apto para tráfico de vehículos y peatonal​

icono 001

Apto para contacto con agua potable​

icono 001

Apto para contacto con alimentos​

icono 001

Resistente a los choques térmicos​

Preguntas frecuentes

El precio de la poliurea en Granada depende de varios factores que deben ser tenidos en cuenta en su conjunto. En primer lugar, es necesario conocer la extensión de la superficie a tratar: a mayor número de metros cuadrados, más elevado será el precio. 

Además, en ocasiones son necesarias algunas imprimaciones y capas de acabado que, por lo tanto, deben ser tenidas en cuenta. El tipo de poliurea, caliente o en frío, también puede condicionar el precio final.

Las grandes ventajas de la poliurea hacen posible que pueda ser aplicada en diferentes sectores, superficies y estructuras. En todas ellas la poliurea es capaz de crear una membrana de calidad, totalmente impermeable, sin fisuras ni juntas. 

En Granada la poliurea se utiliza como membrana impermeabilizante en cubiertas, en parkings, piscinas, puentes, terrazas, cubiertas técnicas, gradas, depósitos y plazas.

El curado (secado) de la Poliurea es prácticamente inmediato entre 5 y 10 segundos aprox. creando una membrana de máxima resistencia, posiblemente uno de los mejores recubrimientos existentes como impermeabilizantes y protección.

La membrana de poliuretano es un producto de fácil aplicación pudiendo aplicarse a rodillo o máquina, de un curado (secado) mas lento que la Poliurea, es una lámina formada por varias capas obligándonos a tener un tiempo de espera de varias horas entre capa y capa para su secado. Creando una membrana de gran calidad siempre inferior a las prestaciones que nos aporta la Poliurea.

La única particularidad que tiene la Poliurea en caliente es que necesitamos un equipo dosificador de alta presión.