Un modelo de innovación en el corazón oleícola de Andalucía
Arquitectura inspirada en el olivo
La Almazara de Jabalquinto, propiedad de Acesur, es un proyecto industrial de vanguardia ubicado en la provincia de Jaén. Esta instalación combina tecnología de última generación para la producción de aceite de oliva con un enfoque integral hacia el oleoturismo, la sostenibilidad ambiental y la integración paisajística.
Diseñada por el estudio Mollinedo Arquitectura, liderado por Alfonso Mollinedo, la almazara presenta una composición arquitectónica innovadora basada en módulos hexagonales. Esta geometría, inspirada en la flor del olivo, organiza los distintos espacios funcionales —como zona de molturación, bodega, oficinas, laboratorio y áreas de recepción— en torno a patios ajardinados y pasarelas que facilitan el recorrido tanto operativo como turístico.
Los volúmenes, semienterrados y revestidos con chapa de tono oliva, se mimetizan con el paisaje agrícola que los rodea, generando una imagen contemporánea y a la vez respetuosa con el entorno.
Producción, sostenibilidad y energía propia
Desde el punto de vista productivo, la planta cuenta con capacidad para almacenar hasta cuatro millones de kilos de aceite. Además, dispone de un centro de secado de alpeorujo, extracción de orujo y un sistema de cogeneración eléctrica con una potencia instalada de 12,7 MW.
La inversión total en el proyecto supera los 12 millones de euros, consolidando el compromiso de Acesur con la innovación en el sector oleícola y con el desarrollo económico de la región.
Oleoturismo y experiencia sensorial
La almazara también funciona como centro de oleoturismo, ofreciendo visitas guiadas en las que los visitantes pueden conocer de primera mano todo el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra. Estas experiencias incluyen zonas de exposición, catas y recorridos interpretativos, impulsados en colaboración con la Fundación Juan Ramón Guillén, como parte de su compromiso con el turismo industrial responsable
Integración en el entorno agrícola
Situada estratégicamente junto a una vaguada, entre explotaciones agrícolas y accesos por autovía, la Almazara de Jabalquinto presenta una clara separación entre los flujos operativos e institucionales, favoreciendo tanto la funcionalidad industrial como la experiencia del visitante.
Este proyecto es ya un referente nacional e internacional en cuanto a integración arquitectónica, eficiencia energética y diversificación de uso, elevando el estándar de lo que puede ser hoy una almazara del siglo XXI.